Spotify compró herramienta para identificar “contenido dañino”
Spotify anunció la compra de una empresa que le permitirá a la plataforma detectar y abordar el contenido dañino. La empresa de nombre Kinzen cuenta con un sistema que utiliza aprendizaje automático y lo combina con la experiencia humana para analizar el contenido que puede ser ofensivo o “dañino” y el discurso de odio.
Con esta compra, la plataforma de música pretende desarrollar un ambiente más seguro para toda la comunidad, así lo explicaron en su blog “nos ayudará a brindar una experiencia segura y agradable en nuestra plataforma en todo el mundo”. Aunque no han revelado con exactitud, la cantidad de idiomas en los que funciona Kinzen, se sabe que no solo trabaja en un idioma, sino en varios.
Desde Spotify sostienen que la tecnología es adecuada especialmente para podcasts y “otros formatos de audio”, por lo que se puede suponer que la música no entra en el detector de contenido dañino. De ser así, un buen número de canciones serían eliminadas, especialmente las de reggaetón.
De hecho, Neil Young y Joni Mitchell fueron algunos de los artistas que sacaron su música de Spotify como protesta contra el show-podcast de Rogan. Quizás ese antecedente fue uno de los motivos por los que Spotify tomó la decisión de comprar Kinzen. Aún no está claro qué tan efectiva es la nueva tecnología de la plataforma, solo nos queda verla en acción.
La entrada Spotify compró herramienta para identificar “contenido dañino” se publicó primero en VisionRDN.